¿Qué ver en Japón en 1 mes? Itinerario de 30 días

Descubre qué ver en Japón en 1 mes, así como consejos, rincones secretos y zonas no tan turísticas con nuestro itinerario. Reduce tu presupuesto y aprovecha los días,

Tokyo

Día 2 - Tokyo

Llegamos por la tarde así que fuimos a dar una vuelta por Shibuya, donde vimos el famoso cruce de peatones, comimos algodón dulce en Totti Candy Factory, cenamos en Harajuku Gyozaro y descansamos.

Nuestro hotel en Tokio: Nishitetsu Inn Nihonbashi. Buscamos un hotel cerquita de la estación central de Tokyo para aprovechar y poder hacer excursiones a primera hora los días que estábamos por Tokyo.

Día 3 Tokyo

Hicimos un freetour: Asakusa 10h (con CIVITATIS), luego paseamos por Ueno y Akihabara. Para comer paramos en un sushi giratorio, la verdad que todo un acierto: Ganso Zushi Asakusa Honten

A la tarde quisimos parar en uno de esos bares donde puedes acariciar perritos mientras tomas algún refresco. Por la noche fuimos al festival Mitama matsuri (del 13 al 16 de Julio) y para cenar queríamos probar la anguila, ya que es muy típico y por ello fuimos a: Azumaya.

Día 4: Kamakura + Yokohama

En el cuarto día, hicimos una excursión a Kamakura y Yokohama. Madrugamos para entrar a primera hora de los templos y cogimos la línea Yokosuka hasta Kita-Kamakura (importante parar en esta estación porque está más cerca de los templos).

En Kamakura fuimos a cinco templos:

  1. Templo Hasedera: Este hermoso templo budista es conocido por su espectacular vista panorámica del mar y sus jardines serenos. Además, alberga una estatua de la diosa Kannon y una cueva llena de estatuas de Jizo.

  2. Templo Engakuji: Este templo zen es uno de los más importantes de Japón y ofrece una experiencia tranquila y contemplativa.

  3. Templo Kenchoji: El templo zen más antiguo de Kamakura y uno de los cinco grandes templos zen de Kamakura.

  4. Santuario Tsurugaoka Hachimangu: Este es el principal santuario sintoísta de Kamakura y es un importante centro espiritual y cultural. El santuario está dedicado a Hachiman, el dios de la guerra.

  5. Templo Toke-ji es especialmente conocido por ser un templo de las mujeres, ya que históricamente fue un refugio para mujeres que buscaban divorciarse de esposos abusivos.

También, vimos el gran Buda (Daibutsu): Este icónico monumento es una de las principales atracciones de Kamakura. El Gran Buda es una estatua de bronce masiva que data del siglo XIII y se encuentra al aire libre en el templo Kotokuin.

Restaurante en Kamakura: https://maps.app.goo.gl/wsU9MCpKFJZf8Rny8?g_st=am

A Yokohama llegamos cogiendo también la línea Yokosuka por la tarde y dimos una vuelta por el Parque Yamashita y el barrio de Chinatown de noche llegando a Tokyo para cenar.

Día 5 Nikko

El quinto día lo dedicamos a Nikko, para ello cogimos un tren JR Tohoku Shinkansen(incluido en el Rail Pass) desde la estación de Nikko hasta Utsunomiya. Desde allí cambiamos a la línea JR Nikko Line para llegar a Nikko (incluido en el Rail Pass).

Este día vimos el Santuario Toshogu: Este es uno de los santuarios más famosos de Japón y es conocido por su elaborada arquitectura y detalladas tallas de madera. El Templo Rinno-ji: Este templo budista es otro lugar importante en Nikko. También, el Santuario Toshogu y el Taiyu-in. Luego vimos Kanmangafuchi, famoso por los Jizo, unas estatuas budistas que se encuentran a lo largo del río Daiya.

Para merendar fuimos a Cafe Karin.

Día 6 - Disneysea

Tocó el día de DisneySea. Para llegar allí cogimos la linea JR Keiyo line hasta Maihama station (Incluido en el Rail Pass). Alli mismo podéis caminar hasta llegar al parque o pagar por montaros en el tren de Disney que os llevará hasta el parque (nosotros pagamos a la ida para ver el tren por dentro y volvimos andando).

Tokyo DisneySea es un parque temático único y emocionante ubicado en el Tokyo. Es conocido por su temática marítima y sus atracciones únicas que no se encuentran en otros parques de Disney en el mundo. Para ir a Disney os recomendamos:

  1. Compra tus entradas con anticipación: Esto te ahorrará tiempo en la entrada y te permitirá aprovechar al máximo tu día en el parque.

  2. Planifica tu visita: DisneySea es grande y tiene muchas atracciones. Revisa el mapa del parque y haz una lista de las atracciones que más te interesen para optimizar tu tiempo.

  3. Llega temprano: Para aprovechar al máximo el día, trata de llegar al parque antes de la apertura. Esto te dará la oportunidad de experimentar algunas atracciones populares con menos multitudes.

Kanazawa

Día 7 Kanazawa

Por la mañana dimos una vuelta por Tokio y luego ya cogimos el primer Shinkansen dirección Kanazawa, aproximadamente unas 2h40min.

Luego fuimos al Castillo de Kanazawa: Aunque gran parte del castillo original fue destruido, el Castillo de Kanazawa ha sido reconstruido y alberga un museo que exhibe artefactos históricos y ofrece una vista panorámica de la ciudad desde su torre principal. Luego nos dirigimos a Kenrokuen que es uno de los tres jardines más famosos de Japón y es un lugar imprescindible en Kanazawa.

Nos alojamos en el hotel Minn Kanazawa. Esa noche cenamos en Leon una pizzería, la verdad excelente!

Día 8 Garganta de Kurobe

La Garganta de Kurobe es accesible principalmente a través de la famosa Ruta de Kurobe, que es una fabulosa ruta que atraviesa el valle del río Kurobe. Para llegar nosotros cogimos dos trenes, el primero hasta Kurobe-Unazukionsen Station, luego el otro hasta Unazuki Station y de allí cogimos el tren panorámico, que es el tren más lento de Japón y hace un recorrido precioso.

En esta excursión disfrutarás de la maravillosa naturaleza y de los baños termales, onsen. Es increíble ver el río con aguas frías como pasa al lado de pequeños Onsens naturales de agua caliente.

Por ello, la Garganta de Kurobe es un destino natural impresionante en Japón, conocido por sus paisajes espectaculares y su acceso único a través de la Ruta de Kurobe. A nosotros nos encantó y lo recomendamos!

Al acabar la excursión merendamos en el Cafe Mozart.

Día 9 Shirakawa-go

En este día queríamos ver el famoso pueblo de Shiakawa-go. Para ello  cogimos un bus desde la estación de buses de Kanazawa. Para comprarlo fuimos el día anterior al establecimiento siguiente que debéis buscar en Google Maps (Hokuriku Railroad Ticket Office) y que vigilad porque algunos blogs están desactualizados y os mandan a otra ubicación (nos pasó!).

Shirakawa-go es una aldea situada en la región montañosa de Gifu, en el centro de Japón. Es famosa por sus casas tradicionales de estilo Gassho-zukuri, que tienen techos inclinados muy empinados que se asemejan a las manos en oración (de ahí el nombre "Gassho-zukuri"). Estas casas están construidas con madera y paja para soportar las fuertes nevadas de la región y son un ejemplo impresionante de la arquitectura tradicional japonesa. En 1995, Shirakawa-go fue designada como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO debido a su importancia cultural y arquitectónica. La aldea conserva su aspecto tradicional y ofrece a los visitantes una visión auténtica de la vida rural japonesa.

¡Hay algunas casas que se pueden entrar para ver como son, nosotros entramos y nos encantó la experiencia!

Día 10 Takayama

Otra excursión diaria para aprovechar nuestro Rail Pass. Esta vez fuimos a Takayama, para ello cogimos un Shinkansen primero hasta Toyama y desde allí cogimos el Hida Limited Express, un tren panorámico precioso que os llevará hasta Takayama.

A primera hora nos dirigimos al Mercado Omicho de Kanazawa, conocido localmente como "Omicho Ichiba", es uno de los mercados más importantes y animados de la ciudad.

Luego fuimos al Mercado matutino de Miyagawa, además de los productos frescos, el mercado también cuenta con puestos de comida que sirven una variedad de platos locales y especialidades de Kanazawa.

También vimos el Casco Antiguo de Takayama. Luego quisimos probar la carne Hida en el restaurante Kyoya. Un restaurante que comes sentado en el suelo, te sientes como un local más. Te sirven la carne y tú la calientas en una barbacoa que hay en la mesa.

Al volver a Kanazawa fuimos AL MEJOR RESTAURANTE DE SUSHI de todo el viaje: Sushi Ippei. Pensad que tendréis que ir pronto, ya que es un sitio pequeño y siempre está a tope.

Nagoya

Día 11: Nagoya

Tocar despedirse de Kanazawa y coger dos trenes para llegar a Nagoya. Primero un Hokuriku Shinkansen hasta Tsuruga  y desde allí El JR Shirasagi hasta Nagoya.

Muchos días desayunábamos en el tren, comprábamos comida en el súper y así durante el camino comíamos. Los Sándwiches de frutas fueron el mejor desayuno!!

A primera hora llegamos, dejamos las maletas en el hotel y nos fuimos a ver el Castillo de Nagoya, uno de los castillos más importantes de Japón y un símbolo de la ciudad. El castillo ha sido reconstruido y alberga un museo que exhibe la historia y la cultura de la región.

Paseamos por Nagoya y comimos en Solo Pizza, pizzas pequeñas pero riquísimas.

Después de un paseo por la zona nos disponíamos a ir a uno de los momentos más esperados del viaje: Mi pig cafe en el centro comercial Mozo Wonder City. Después de nuestra cita con los cerditos fuimos a la sala de máquinas para ver si podíamos conseguir un peluche que llevábamos días intentando. Obviamente, tiene truco y por mucho que lo veíamos y entendíamos no lo logramos... pero gracias a una pareja de Japoneses el peluche fue nuestro, para ellos fue fácil y rápido! Y nosotros agradecidos y encantados con nuestro peluchín.

Para finalizar el día fuimos a descansar a nuestro hotel KURETAKE INN NAGOYA HISAYAODORI.

Día 12: Magome y Tsumago

Este día hicimos una ruta desde Magome a Tsumago. De hecho llegamos hasta Nagiso (donde cogimos el tren que había una parada para coger el tren de JR).

Para empezar la ruta habréis de ir desde Nagoya hasta Nakatsugawa y desde allí coger un autobús hasta Magome donde empieza la ruta. Allí podéis visitar el pueblo de Magome y empezar la ruta que acaba en Tsumago. Si seguís unos kilometros más llegaréis a Nagiso para coger el tren y os evitáis pagar el autobús de vuelta.

Magome y Tsumago son famosos por preservar su arquitectura tradicional y ofrecer a los visitantes una experiencia auténtica del Japón rural del pasado. La ruta está llena de cascadas y pueblitos tradicionales. Vale mucho la pena.

Osaka

Día 13: Osaka

Por la mañana pronto nos fuimos de camino a Osaka cogiendo un nuevo Shinkansen. Al llegar vimos:

  • Castillo de Osaka: Este imponente castillo es uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad. Construido en el siglo XVI, ofrece una visión de la historia militar de Japón y también proporciona hermosas vistas de la ciudad desde sus torres.

  • Dotonbori: Este distrito es el corazón de la vida nocturna y culinaria de Osaka. Sus calles están llenas de restaurantes, bares, tiendas y letreros luminosos coloridos.

  • Mercado Kuromon Ichiba: Conocido como el "mercado gastronómico de Osaka", Kuromon Ichiba es un paraíso para los amantes de la comida.

  • Amerika-Mura este barrio es conocido por su ambiente juvenil, tiendas de moda, cafeterías, bares y cultura callejera

  • Abeno Harukas el edificio más alto de Osaka, que alberga un mirador, unos grandes almacenes, un museo de arte y un hotel.

En este restaurante comimos Okonomiyaki y el plato estrella las crispy gyozas!!! Nos encantaron Chibo Okonomiyaki Restaurant

Una vez visitado todo esto nos dirigimos a nuestro hotel

Día 14: Universal Studios

¡Llegó el día!! Universal Studios Japan es un parque temático ubicado en Osaka, Japón. Hay atracciones basadas en películas, como The Wizarding World of Harry Potter, Jurassic Park, Minion Park, Hollywood Dream - The Ride, y muchos más.

Para llegar a Universal cogimos la linea JR Yumesaki hata la parada de Unviersal Studios Japon.

Además de las atracciones, ofrece una variedad de espectáculos en vivo que incluyen actuaciones musicales, desfiles coloridos y espectáculos de acrobacias.

Dentro del parque, encontrarás una amplia selección de restaurantes y tiendas temáticas que ofrecen comida y productos relacionados con las películas.

Es recomendable comprar las entradas con anticipación, ya que el parque puede ser muy concurrido, especialmente durante los fines de semana y las temporadas de vacaciones. También puedes considerar obtener un pase Express para evitar largas filas en las atracciones más populares. Nosotros compramos la entrada normal con Klook, puesto que desde la página principal no se podía a no ser que tuvieses una tarjeta japonesa.

Y para cenar no podía faltar un poquito de sushi, así que fuimos a Sushiro, nos encantaron los restaurantes de cinta transportadora.

Día 15: Himeji

Hoy fuimos a Himeji, conocido por su castillo blanco, también conocido como el Castillo de la Garza Blanca debido a su elegante arquitectura blanca, es uno de los castillos más impresionantes de Japón y un sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Para llegar cogimos otro Shinkansen desde Osaka.

Construido en el siglo XVII, el castillo es famoso por su diseño defensivo sofisticado y su hermoso entorno. Los visitantes pueden explorar sus torres, pasillos y jardines mientras aprenden sobre la historia militar de Japón. También fuimos al jardín Kokoen: ubicado cerca del Castillo de Himeji, Kokoen es un hermoso jardín japonés que consta de nueve jardines diferentes, cada uno con su propio estilo y diseño. Es un lugar encantador para pasear y disfrutar de la serenidad y la belleza natural.

Para cenar fuimos al restaurante de sushi: Daiki-suisan kaitenzushi Whity-umeda.

Kyoto

Día 16: Kyoto

Por la mañana cogimos un nuevo Shinkansen dirección Kyoto, al llegar dejamos las cosas en nuestro Hotel M's Plus Shijo Omiya y fuimos a descubrir la ciudad. Este primer día vimos:

Daikokucho es un distrito ubicado en Osaka, Japón. Está situado en el distrito de Naniwa, que es conocido por su animada vida nocturna y su ambiente urbano.

La calle Hanamikoji es una de las calles más famosas y pintorescas del distrito de Gion en Kyoto, Japón. Gion es conocido por ser uno de los distritos de geishas más famosos de Japón y conserva el encanto y la estética tradicional de la época de Edo.

Shimokawaramachi es un distrito en Kyoto, Japón. Este barrio está ubicado en la parte oriental de la ciudad y es conocido por su encanto histórico y su conexión con la cultura tradicional japonesa. Por la zona entramos a algunos templos.

Fuimos a cenar a Chao Chao Sanjo Kiyamachi, gyozas de 10! Están todas buenísimas! Genial de precio! Muy recomendado!

Día 17: Arashiyama y Fushimi Inari

Arashiyama y Fushimi Inari son dos destinos populares en Kyoto.

Primero fuimos al fushimi Inari que es uno de los santuarios más importantes de Japón y es famoso por sus miles de torii (puertas) que forman senderos a través del bosque del monte Inari. Los senderos conducen a la cima de la montaña, donde se puede disfrutar de vistas panorámicas de Kyoto. Nosotros fuimos pronto, ya que hacia mucha calor en julio. Os podéis imaginar como acabamos! Recomendación: traed mucha agua porque la necesitareis.

Fuimos al bosque de Bambú de Arashiyama, este bosque de bambú crea un ambiente sereno y mágico mientras caminas entre los altos tallos de bambú. Después fuimos al parque de los Monos de Arashiyama: Situado en las afueras de Arashiyama, este parque permite a los visitantes interactuar con monos salvajes en un entorno natural. ¡El cual nos encantó!!

Luego nos acercamos al Templo Kinkaku-ji (Pabellón Dorado) su estructura principal está cubierta con hojas de oro puro, lo que le otorga su nombre distintivo. El pabellón está rodeado de un hermoso jardín japonés y un estanque que refleja la belleza del edificio.

Cenamos en: https://maps.app.goo.gl/5uYCRuSYEn4eNXaU8?g_st=am restaurante especializado en teppanyaki.

Día 18: Nara

Para ir a Nara cogimos la Nara Line desde la estación de Kyoto.


Nara es famosa por ser el lugar donde se encuentra el Parque Nara, que alberga una gran cantidad de templos históricos, santuarios y ciervos que viven libremente por allí.

Fue una gran experiencia, ya que por internet encontramos una página donde algunos japoneses se ofrecían a enseñar alguna parte de Japón para practicar el español. Quedamos con una chica encantadora (Yuka) en la estación y desde allí fuimos conociendo Nara con ella.

Fuimos al parque de Nara, Templo Todai-ji y el Santuario Kasuga-taisha.

Comimos en Kakinohasushi Hompo Tanaka un restaurante donde pudimos probar el famoso sushi de hojas de caqui de Nara.

Lo más destacado de este día fue que nos llevó al NARA Visitor Center & Inn donde pudimos hacer un seguido de actividades: aprender a escribir nuestro nombre en japonés y saber que significa, vestirnos y hacer origamis. ¡Todo esto GRATIS!!

Después de ello nos acompañó a un colegio de la zona donde celebraban una fiesta y pudimos estar con ellos, además de ver el centro escolar.

Fuimos a merendar a: Maldita Maldito by Leonidas

Día 19: Kyoto

Aquí ya estábamos en un punto que no podíamos más con el calor que hacía (justo el día de antes Yuka nos dijo que no recordaba tanto calor en Japón). Por ello decidimos salir de lo que teníamos marcado y nos fuimos a un parque acuático, Nagashima Spa Land. Fue curioso porque no había turistas, éramos los únicos y por ello todos nos miraban. También porque nosotros íbamos con bañador y bikini. En cambio, ellos iban con ropa de baño normalmente. Así que pudimos ver una actividad donde solo había locales.

No es algo que recomendamos, pero no tuvimos más opción con la calor que hacía. Para conseguir las entradas las cogimos en un supemercado FamilyMart en la zona de impresora usando una máquina y con mucha ayuda del traductor de Google, ¡no fue nada fácil!

Hiroshima y Miyajima

Día 20: Hiroshima

El día 20 madrugamos para coger el Shinkansen dirección Hiroshima. 


Hiroshima es famosa en todo el mundo por ser el sitio donde ocurrió el primer bombardeo atómico en la historia de la humanidad durante la Segunda Guerra Mundial.

Nosotros vimos el Memorial de la Paz de Hiroshima, el Parque Conmemorativo de la Paz y Museo Memorial de la Paz de Hiroshima.

Ese día comimos en Okonomi mura Suigun que estaba riquísimo.

Después fuimos al Castillo de Hiroshima y al Jardín Shukkeien unos jardines muy bonitos que además pudimos ver tortugas y alimentarlas.

Para acabar el día fuimos a cenar a koba y luego a nuestro hotel Smile Hotel Hiroshima

Día 21: Miyajima

Para ir de Hiroshima a Miyajima no tuvimos más opción que coger el tranvía porque el tren estaba cortado, pero la forma más rápida es ir a la estación de Hiroshima y desde allí coger la JR Sanyo hasta la estación de Miyajimaguchi. Allí hay que acercarse a la estación de ferrys de JR que está muy cerca caminando. Ambas cosas están incluidas en el Rail Pass.

Miyajima es una isla situada en la bahía de Hiroshima, en la prefectura de Hiroshima, Japón. Es famosa por su icónico Torii flotante en el agua durante la marea alta en el Santuario Itsukushima, así como por su belleza natural y su rica historia.

Este día fuimos a ver el Santuario Itsukushima (es conocido por su Torii flotante, que es uno de los símbolos más emblemáticos de Japón) y el Monte Misen. El Monte Misen es la montaña más alta de la Isla de Miyajima y ofrece impresionantes vistas panorámicas de la isla. Se puede ascender a la cima del Monte Misen a pie o en teleférico. Nosotros optamos por el segundo debido al calor.

Para determinar los horarios de marea alta y baja en Miyajima, se recomienda consultar una tabla de mareas del día en concreto y así poder ver el Torii de las dos maneras.

En Miyajima comimos en Hiroshima Style Okonomiyaki Kurawanka.

Después volvimos a Osaka, ya que de ahí salíamos hacia Okinawa, pero por un huracán los planes se cambiaron. Esa noche descansamos en un hotel de Osaka.

Hakone

Día 22: Hakone

En nuestro primer día de improvisación fuimos a Hakone. Para ello cogimos un Shinkansen hasta Odawara y allí cogimos un tren Hazone-Tozan hasta parar en Hakone.

Lo primero que hicimos fue llegar al hotel para dejar nuestras cosas, era la primera vez que dormíamos en futones y la verdad que no nos acabó de gustar la idea.

Por la tarde fuimos a Hakone Kowakien Yunessun, un parque termal donde te puedes bañar en café, vino, té Cerda, sake. Es el único parque termal donde puedes bañarte con bañador y es mixto!

Fue un día de relax.

Día 23: Hakone

Salimos de Hakone cogiendo el teleférico en la estación de Gora Station y fuimos hasta Owukudani. La subida del teleférico es espectacular y pasamos por unas minas de azufre. En Owakudani con suerte veréis el Monte Fuji. También podéis comer unos curiosos huevos negros.

Después de pasear un rato volvimos a coger el teleférico para bajar a Tokendai. Allí podéis coger un barco pirata turístico o caminar por el lago como hicimos nosotros unas dos horas hasta llegar a MotoHakone donde comimos en Ashinoko Terrace.

Después de comer cogimos un autobús dirección de nuevo a Hakone donde cogimos las maletas y tomamos otro autobús dirección Kawaguchiko.

Este día dormimos en RETRO, también en futón.

Kawaguchiko

Día 24: Kawaguchiko

Al despertarnos y cogiendo un pase de Autobús ilimitado que se ofrecía en la estación fuimos al Kawaguchiko Music Forest museum, que alberga muchísimos autómatas musicales muy originales y conciertos de estos mismos.

Por la tarde decidimos ir al lago Yamanakako utilizando nuestro pase de autobús ilimitado. Desde allí alquilamos una bicicleta y dimos una vuelta entera al lago, teniendo unas bonitas vistas del monte Fuji.

Este día comimos en KANJYUKUYA, estaba delicioso. Para cenar fuimos a Sushiro y desde ese sitio pudimos ver y fotografiar el Monte Fuji.

Día 25: Kawaguchiko

Primero de todo fuimos a Arakurayama Sengen Park, es un parque situado en la ciudad de Fuji, en la prefectura de Shizuoka, Japón. Este parque es famoso por ofrecer una vista panorámica impresionante del monte Fuji y sus alrededores. Aquí encontraréis la famosa Chureito Pagoda.

Luego visitamos la Cueva de Hielo de Narusawa y Fugaku Wind Cave.

Por último, recorrimos el Antiguo Pueblo Japonés de Iyashinosato, es un pueblo tradicional que ha sido restaurado para preservar y mostrar la vida y la cultura de Japón en el pasado.

Takao

Día 26: Takao

En nuestra aventura de improvisación decidimos ir cerca del Monte Takao y así ir acercándonos a Tokyo. Para llegar a Takao fuimos en autobús desde Kawaguchiko.

Fuimos a un festival de allí, Hachioji Matsuri que es un festival tradicional japonés que se celebra en la ciudad de Hachioji.

Normalmente se celebra en el mes de agosto. Aprovechamos para pasar el día allí y disfrutar de esta tradición japonesa.

Para dormir utilizamos un Airbnb que no recomendamos demasiado, así que no compartiremos el link.

Día 27: Takao

Hoy sí que fuimos al Monte Takao, es el punto focal de la zona y es conocido por ser un lugar popular para hacer senderismo y disfrutar de la naturaleza. Es una montaña de aproximadamente 599 metros de altura y ofrece varios senderos para caminatas de diferentes dificultades, desde senderos suaves hasta rutas más desafiantes. Nosotros subimos por uno de los senderos más conocidos y la vuelta lo hicimos por otro para variar.

Miura

Día 28: Miura

Nos faltaban algunos días y no sabíamos bien qué hacer, así que nos acercamos a la costa hasta Miura.

Para llegar a Miura hicimos una combinación de trenes hasta llegar a la estación y coger el autobús para acercanos a nuestro hotel. El hotel era un Love hotel con jacuzzi, muy curioso de ver.

Por la mañana desayunamos en Komeda's Coffee. Luego fuimos a descubrir la ciudad. Está situada en la costa de la península de Miura, en la región de la Bahía de Tokio. Comimos en Nakamuraya, un atún Maguro muy bueno.

Después recorrimos el Parque Jogashima, ofrece impresionantes vistas panorámicas del océano Pacífico y de la bahía de Tokio. Desde el faro de Jogashima y otros puntos altos del parque, se puede disfrutar de vistas espectaculares del mar, de las montañas circundantes y, en días despejados, del monte Fuji.

Tokyo

Día 29: Tokyo

Volvimos a Tokyo y disfrutamos del final de viaje. Ese día comimos en CRANE, las hamburguesas exquisitas y luego fuimos a Odaiba que es una isla artificial ubicada en la bahía de Tokio, Japón, que se ha convertido en un importante centro de entretenimiento, compras y turismo. Para llegar a Odaiba fuimos en crucero desde Asakusa y la verdad es que vale la pena ver la panorámica del puente arcoíris desde el mar.

Luego fuimos a descansar a nuestro hotel: Artsy Inn


Día 30: Tokyo

En nuestro último día en Tokyo fuimos  hacia Shinjuku y una vez paseado por la zona decidimos ir al edificio del Gobierno metropolitano y desde allí pudimos observar las vistas de la ciudad (es uno de los mejores mirados de la ciudad y totalmente gratuito).

Por la tarde teníamos las entradas para el museo Ghibli, que se encuentra un poco alejado del centro y hace falta el tren y unas cuantas paradas para llegar. El museo nos encantó y os recomendamos coger las entradas con mucho tiempo sino se agotarán.

Comimos en Miura Misaki Port Ueno y después aprovechamos para comprar los regalitos del viaje en Don Quijote que es conocido por su amplia variedad de productos, que van desde comestibles y bebidas hasta productos de belleza, artículos para el hogar, ropa, juguetes, electrónica y mucho más. Puedes encontrar casi todo lo que necesitas en una tienda Don Quijote.

Cenamos en Ueno Yabu Soba y descansamos para al día siguiente volar a casa.


¡Descubre aquí las mejores tarjetas para viajar con algunos descuentos y con trucos propios!