Explora Egipto en 10 días: Descubre nuestro itinerario

¿Quieres visitar lo más importante de Egipto en solo 10 días? Nosotros hemos creado el itinerario perfecto. Echa un vistazo y comienza tu aventura en Egipto.

Inicio

Antes de empezar a contar nuestra ruta queríamos explicar que en nuestro caso realizamos este viaje por libre. Para ello contactamos con un taxista local de Lúxor que nos ofreció todos los traslados privados y nos buscó un guía en español para nosotros solos.

Recomendaciones para vuestro viaje a EGIPTO:

  • SIM: Podéis comprar en el aeropuerto por unos 7 euros 20 GB y las mejores compañías son Vodafone y Orange.

  • Por internet se pueden comprar las entradas de los diferentes templos y así os podéis ahorrar tiempo de colas y, además, en el templo de los reyes podréis ver todas las tumbas!

  • El espectáculo de las pirámides lo podéis ver de forma gratuita en algunos restaurantes.

  • Para comprar souvenirs sin regatear: tienda JORDI.

  • Se puede usar UBER para cualquier desplazamiento y no debéis pagar nada extra, si creéis que os han timado podéis reclamar desde la misma aplicación.

    Más adelante os explicamos todo! Cualquier cuestión no dudéis en preguntarnos.

Día 1: Barcelona - Hurghada

Nuestro vuelo de ida lo hicimos con EasyJet con escala en Milán por 100€ pp (con una maleta de mano y dos bolsas de viaje).

Al llegar a Hurghada compramos nuestra tarjeta de datos por 7€ con 20 GB. Hay dos compañías que tienen buen servicio en todo Egipto: Vodafone y Orange (Vodafone se conecta al instante, en cambio Orange tarda dos horas aproximadamente). La compañía que utilizan allí es WE, pero por ejemplo en el desierto no hay cobertura y además tarda un día entero en recibir señal. También hay la opción de coger una ESIM por 16€ y nada más bajar del avión ya tenéis internet.

Para llegar a nuestro Airbnb situado en Al Ahyaa cogimos un Uber (Tip: Uber funciona bien en Hurghada, pero en otros sitios es posible que no y tengas que usar kareem por ejemplo en Lúxor).

SOBRE TODO SOLO TENÉIS QUE PAGAR LO QUE MARCA LA APLICACIÓN, ELLOS QUIZÁS OS INTENTAN PEDIR ALGÚN PAGO EXTRA POR PEAJES U OTRAS COSAS Y OS DICEN QUE NO ESTÁ INCLUIDO PERO NO ES CIERTO. SIEMPRE PODÉIS DEJAR PROPINAS DIRECTAMENTE DESDE LA APLICACIÓN.

Después de eso paseamos por la zona y fuimos a cenar, ya que llegamos bastante tarde.

¿Dónde recomendamos alojarse en Hurghada?

Nosotros nos alojamos en un Airbnb y la verdad que todo un acierto, excelente calidad/precio con una increíble ubicación.

Día 2: Hurghada

Cuando buscamos qué hacer en Hurghada no encontramos demasiada información, es por ello que decidimos hacer una excursión a las Islas Giftun (declarado una reserva natural de la zona).

Las excursiones normalmente os llevan a un sitio de la isla, pero hay tres disponibles:

  • Orange Bay: está en el centro de la isla. Es la más famosa y turística. Tiene sombrillas y servicio de bar.

  • Nemo Island: Está en el sur de la isla, muy cerca de Paradise Island pero con mucha menos gente y menos agobiante.

  • Paradise Island: Junto a Orange Bay es otra de las zonas más famosas de la isla.

Nosotros optamos por Nemo Island, ya que preferimos la tranquilidad y disfrutar de las aguas cristalinas sin demasiada gente.

a man laying on a beach chair with a hat on
a man laying on a beach chair with a hat on

A diferencia de otros viajeros que os recomendaran Civitatis para reservar la excursión, nosotros os recomendamos Viator que es mucho más económico y funciona igual de bien ;).

https://www.viator.com/es-ES/tours/Hurghada/Nemo-Island-Old-Giftun-Sea-Cruise-With-Lunch-and-Water-Sports/d800-256568P58

Un lugar increíble donde bucear y ver el entorno submarino. Os recogen en vuestro hotel y os llevan al barco donde empezará la experiencia. Un guía experto lo acompañará en su excursión de esnórquel y os brindará instrucciones sobre cómo usar correctamente el equipo y garantizar su propia seguridad. Después, os dejaran dos horas descansando bajo el sol y divirtiéndote en isla Nemo. Además, incluye comida y retorno al hotel

La excursión se acaba a las 17h aproximadamente. Cuando acabamos la excursión fuimos a la Marina de Hurghada y paseamos por la zona.

Otra excursión que podéis hacer es ruta con quad en el desierto por 20 euros. La cual incluía traslado, 22km de quads, material, paseo en dromedario (totalmente prescindible) y té beduino.

Además de descansar y aprovechar al máximo el hotel! Y no olvidéis poneros cremita.

Día 3: Lúxor

En nuestro tercer día empezamos el día un traslado privado de Hurghada a Lúxor con parada en el templo de Dendera.

Existen formas más baratas de viajar de Hurghada a Lúxor como el autobús (compañía GoBus) o coger un Uber pero al ser cuatro personas compartimos el precio de un traslado privado y pedimos al conductor que nos hiciese una parada en el templo de Dendera ya que nos venía de paso.

Después de eso pusimos camino a Lúxor para ver el Templo de Karnak y Lúxor (East Bank).

Templo de Karnak

Una vez finalizado nuestro tour fuimos a nuestro apartamento situado en el West Bank.

En nuestra estancia fuimos a estos dos restaurantes:

Nubian house, muy familiar y acogedor. La comida deliciosa. Si podéis probad las galletas caseras que hacen, eso si pedidlas con antelación.

Thebes, restaurante con vistas al rio Nilo, personal muy atento y comida excelente.

Templo de Luxor

Día 4: Lúxor

El cuarto día lo dedicamos a ver toda la orilla oeste de Lúxor (West Bank).

En el cuarto día hicimos una visita a Valle de los Reyes, templo de Hatscheput, Medinat Habu, Deir-el-Medina.

RECOMENDACIÓN: comprad los tickets por internet para evitar colas y para entrar en todas las tumbas del Valle de los Reyes (ya que si lo lleváis en papel os marcaran en cada tumba que entréis y por lo tanto solo veréis tres). En cambio, si las lleváis de manera digital podéis entrar a todas.

Hatshepsut:

Valle de los reyes:

Valle de los artesanos:

Cuando acabamos de ver todos los templos dimos un paseo por el Nilo en feluca que nos costó 1h30min 700EGP.

Día 5: Traslado Lúxor-Asuán

El quinto día lo empezamos con un traslado privado de Lúxor a Asuán con paradas en los templos de Edfu y Kom Ombo. Basicamente, esta es la ruta que realizan los ferrys pero que se puede hacer con un traslado privado y así sale mucho más económico.

Además, es una buena manera de evitar las multitudes de los ferrys, ya que normalmente todos llegan a una hora concreta y al ser un traslado privado es más fácil evitarlos.

Edfu:

Komombo:

Llegados a Asuán fuimos a la Isla Elefantina para poder explorar la zona y acceder a nuestro hotel que estaba situado allí.

Una vez dejamos todo en el hotel fuimos a ver la zona y cenamos en uno de los mejores restaurantes del viaje: Makani restaurant

Día 6: Asuán

Nuestro día 6 empieza con un buen madrugón para ir a ver Abu Simbel (que está a 3/4 horas en coche de Asuán). Aún así intentamos salir unas 3 horas más tarde de las 4 (hora en las que salen la mayoría de tours compartidos) para ver el templo con mucho menos afluencia de gente. Una ventaja más de tener los tours privados y no compartidos.

Una vez visto Abu Simbel en Aswan pudimos ver el Templo de Philae.

Para acabar vimos el Poblado Nubio de la orilla oeste de Asuán para así alojarnos en el mismo. Mientras visitábamos vimos una escuela abierta y decidimos entrar.

Nos alojamos en Lawanda Nubian

Y cenamos en Kendaka

Día 7: El Cairo

Madrugamos para coger un vuelo Asuán-El Cairo con la compañía AirCairo y llegar a El Cairo alrededor de las 11:00h. El primer día en el Cairo lo aprovechamos para ver la ciudadela de Mohammad Ali, el Bazar Khan-El-Khali y el Museo Egipcio.

Museo Egipcio

Bazar Khan-El-Khali: Hay muchas tiendas donde podéis regatear el precio de los productos, pero si no queréis regatear y preferís un buen precio desde el principio lo mejor es ir a la tienda JORDI.

Al acabar la tarde fuimos a Giza, donde nos alojábamos.

Por la noche fuimos a cenar a Rooftop 7000 donde pudimos ver el espectáculo de luces y sonido de las pirámides GRATIS.

Día 8: Giza y Saqqara

Nuestro octavo día fue intenso donde decidimos ver el complejo de Giza, Saqqara y Dashur. Para movernos de un lado a otro usamos UBER, cuando llegamos a Saqqara el conductor esperó a que acabáramos la visita, luego nos llevó a Dashur y finalmente nos dejó en el Cairo. Acordamos un precio y estuvo toda la mañana con nosotros, ya que en Saqqara y Dashur dentro necesitas también moverte en coche para poderlo ver todo.

Giza: En Giza nos acompañó Muhammad (nos hizo de guía y fotógrafo). Si queréis contactar con él os dejamos su blog: https://welcome2egypt.com/

Saqqara:

Dashur:

Optamos por prescindir de Memphis y dedicarle más tajada a Saqqara comprándonos el billete que incluía la mayoría de atractivos de la zona.

Día 9: Excursión desierto blanco

Una vez vistos los principales atractivos de la zona de El Cairo decidimos dedicar nuestros dos últimos días a hacer una excursión por el desierto blanco acampando una noche en el mismo. La compañía se llama White Desert Camp Safari, fue una experiencia increíble y que repetiríamos sin dudarlo. (https://www.whitedsertcampsafari.com/)

Día 10: Excursión desierto blanco y vuelta a Bcn

Por la mañana hicimos sandboarding y luego de vuelta al Cairo donde hicimos nuestras últimas compras. Por la noche salió el vuelo con Vueling a las 23:20h y llegamos a BCN a las 3:45h. Con esto dimos por finalizado un gran viaje el cual nos ha sorprendido gratamente.

Mapa

¡Descubre aquí las mejores tarjetas para viajar con algunos descuentos y con trucos propios!