Consejos para viajar a Japón
20 consejos útiles para tu viaje a Japón.
Antes de viajar a Japón, es común tener algunas preguntas frecuentes. Nosotros también hemos tenido esas dudas y por ello queremos contaros algunos consejos básicos para viajar a Japón.
1. ¿Necesito visa para viajar a Japón?
Los ciudadanos de muchos países pueden visitar Japón por turismo sin necesidad de obtener una visa antes de la llegada, siempre que su estancia no exceda cierto período de tiempo (generalmente 90 días). Sin embargo, los requisitos de visa pueden variar según el país de origen, por lo que es recomendable verificar con la embajada o consulado japonés más cercano antes de viajar.
2. ¿Cuál es la mejor época para visitar Japón?
La mejor época para visitar Japón depende de tus preferencias y de las actividades que planees realizar. La primavera (marzo a mayo) es famosa por sus flores de cerezo, el verano (junio a agosto) es cálido y húmedo, el otoño (septiembre a noviembre) ofrece hermosos colores de otoño y el invierno (diciembre a febrero) puede ser frío, pero es ideal para disfrutar de los festivales de invierno y los deportes de nieve en ciertas regiones.
Nosotros fuimos en julio/agosto y la verdad que recomendamos ir en otra época, ya que hacía mucho calor y hubo momentos en los que se volvía insoportable, sobre todo aquellos días que tocaba templos y teníamos que subir infinitas escaleras. Por tanto, si podéis ir en otra fecha, mejor. Para nosotros la mejor es en primavera, si podéis.
3. ¿Qué debo llevar para mi viaje a Japón?
Además de la ropa adecuada para la temporada en la que viajes, asegúrate de llevar un adaptador de corriente porque en algunos alojamientos te hará falta, así como una tarjeta SIM o ESIM. Nosotros usamos la ESIM (Airalo o Ubigi) y nada más bajar del avión ya teníamos conexión.
También es recomendable llevar calzado cómodo para caminar, protector solar y repelente de insectos.
4. ¿Cuál es la moneda en Japón y cómo debo llevar dinero?
La moneda oficial de Japón es el yen (¥). Es recomendable llevar una combinación de efectivo y tarjetas de crédito/débito, ya que algunas tiendas y restaurantes pueden no aceptar tarjetas extranjeras. Los cajeros automáticos están ampliamente disponibles en las ciudades, como por ejemplo en los supermercados 7 eleven o Family Mart.
Nosotros llevamos la N26 y Revolut, que no tienen comisión por pago en moneda extranjera. Descubre más aquí.
5. ¿Es seguro viajar a Japón?
Japón es generalmente considerado como uno de los países más seguros del mundo para viajar. La tasa de criminalidad es baja y los estándares de seguridad son altos. Sin embargo, es importante estar atento a tus pertenencias y tomar precauciones normales de seguridad, especialmente en áreas concurridas como el transporte público.
6. ¿Necesito vacunas antes de viajar a Japón?
No se requieren vacunas específicas para viajar a Japón, a menos que hayas viajado recientemente a una región donde haya brotes de enfermedades como la fiebre amarilla. Sin embargo, es recomendable estar al día con las vacunas comunes, como la hepatitis A y B, el tétanos y la gripe, según las recomendaciones de salud de tu país de origen.
7. ¿Cómo puedo desplazarme por Japón?
Japón cuenta con un sistema de transporte público muy eficiente y bien desarrollado que incluye trenes de alta velocidad (Shinkansen), trenes locales, metro, autobuses y ferries. Los pases de tren, como el Japan Rail Pass, pueden ser una opción económica para los viajeros que planean hacer varios viajes en tren dentro del país.
Nosotros cogimos el Rail Pass, ya que lo usamos muchísimo y nos salió a cuenta, pero cada viaje es un mundo y por ello tendréis que mirar si os merece la pena o no. Justo ahora ha subido de precio, es importante tener el viaje organizado para valorar si cogerlo o no.
Si decidís comprar el JR Pass tendréis que comprarlo con adelanto por internet, ya que no se puede comprar en Japón.
8. ¿Es necesario dejar propina en Japón?
No está bien visto dejar propina en Japón. De hecho, en algunos casos, se puede considerar ofensivo.
9. ¿Cómo puedo comunicarme si no hablo japonés?
Aunque no es necesario hablar japonés para viajar por Japón, aprender algunas frases básicas en japonés puede ser útil y apreciado. Además, muchas señales y anuncios están escritos en inglés en las principales áreas turísticas y en el transporte público.
A nosotros nos sorprendió que mucha gente no habla inglés y por ello usamos aplicaciones móviles para comunicarnos. Por ello, no hay ningún problema, son muy amables e intentarán entenderse con vosotros.
10. ¿Es un país limpio?
Es un país muy limpio, pero puede sorprenderte que tirar la basura en Japón no es nada fácil, no hay muchas papeleras ni cubos de basura. Tendrás que guardar los residuos para luego cuando encuentres una basura poder tirarlo.
11. ¿Cuánto cuesta viajar a Japón?
El coste de un viaje a Japón puede variar considerablemente dependiendo de varios factores, como la duración del viaje, el tipo de alojamiento, el transporte, las actividades planificadas, la temporada del año y tus propias preferencias de estilo de vida.
Los vuelos los puedes encontrar entre unos 700/1000 euros comparando en páginas como Google flights.
Los alojamientos pueden variar según el presupuesto, pero en el caso de un bajo presupuesto aproximadamente entre unos 20-50 euros por noche para una habitación privada doble.
La comida puede variar también según tus preferencias. Los restaurantes de comida callejera suelen ser los más baratos y hay comidas entre 5-10 euros por persona. Los restaurantes entre 10-20 euros. La verdad que este aspecto nos sorprendió, ya que pensábamos que sería más caro.
En lo que gastamos más dinero fue en el transporte, nosotros cogimos el Japan Rail Pass y con esto ahorramos, igualmente como hemos dicho anteriormente es dependiendo del uso que le deis.
12. ¿Cuál es el mejor itinerario?
¡Para esta pregunta os dejamos nuestra otra entrada del blog!
Japón en 30 días, siempre se puede reducir en función de los días que tengáis.
13. ¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Japón?
Para nosotros el mejor seguro de viaje actual es el que ofrece la cuenta YOU de N26. Por solo 5 euros al mes tendrás un buen seguro de viaje con cancelación de vuelo incluido. Descubre más aquí.
14. ¿Quieres visitar el Museo Ghibli? ¿O otros lugares de gran interés?
Tendréis que reservar las entradas con adelanto, se agotan con facilidad y así os podréis asegurar entrar. Nosotros nos pusimos una alarma para cogerlas, ya que sacan las entradas con unos meses de antelación.
15. ¿Cómo disfrutar de Japón sin las aglomeraciones?
Nuestro consejo es que te levantes temprano y empieces por lo que más te interesa. El madrugón merecerá la pena y podrás hacerte tus fotos sin nadie.
16. ¿Dónde comprar souvenirs baratos?
En las tiendas Don Quijote que son grandes almacenes que ofrecen una amplia gama de productos a precios competitivos. Aquí encontrarás una variedad de souvenirs japoneses, así como productos de belleza, comida, ropa y artículos para el hogar. También en las tiendas Daiso que es una cadena de tiendas japonesa que se especializa en ofrecer una amplia variedad de productos a precios bajos y fijos, generalmente en el rango de 100 yenes por artículo.
17. ¿Como guardar o transportar el equipaje?
Casi todas las estaciones disponen de taquillas que funcionan con monedas y sirven para que los viajeros puedan dejar sus cosas.
Si llevas mucho equipaje o no quieres llevarlo de un lado a otro puedes usar el servicio de entrega Yamato transport que envía los paquetes de un hotel a otro en unas 24 h, nosotros lo usamos en alguna ocasión y 100% seguro y recomendable.
18. ¿Qué son los hoteles del amor?
Nosotros en los últimos días los cuales íbamos a Okinawa tuvimos que cambiar todo a última hora y adaptarnos a los hoteles que quedaban, por ello fuimos a dar con uno de estos.
Suele haber diversos hoteles del amor y cuando no llenan sobre todo entre semana los ponen en Booking a un precio bajo para llenar. Las habitaciones son originales, grandes y con jacuzzi. La verdad que fue algo diferente y muy divertido como experiencia.
19. ¿Se puede fumar?
Solo se puede fumar en las zonas permitidas. Tienen algunas zonas para fumadores.
20. ¿Cuándo se suelen quitar los zapatos?
En Japón tienen la costumbre de quitarse los zapatos al entrar a las casas, en algunos templos y restaurantes. Por ello, es importante llevar calcetines.
¡Importante organiza bien tu viaje para no dejarte nada por ver, mira los Matsuri (festivales) de la época que vayas y agéndalos!
¡Descubre aquí las mejores tarjetas para viajar con algunos descuentos y con trucos propios!